La flor de loto es una hierba aromática, que florece entre
primavera y verano. En distintos países asiáticos como Japón, China o Corea del
Sur, es símbolo de pureza; al tener la particularidad de crecer incluso en el
lodo, se cree que llega como una bendición para mejorar una situación.
Significado de la flor de loto
El significado
original del loto se extrae de la siguiente similitud: así como la flor de loto
se abre paso desde el fondo de la oscuridad del estanque, sube a la superficie
del agua y se abre después de haberse elevado por encima de su nivel, sin
mantener contacto ni con la tierra ni con el agua, a pesar de haber nacido de
ellas, así el espíritu, nacido de este mundo, abre sus pétalos.
La Flor de loto en el Budismo
Los
budistas adoran esta flor a la que adjudican cuatro virtudes: fragancia,
limpieza, ternura y suavidad. Sus colores también tienen un código en esta
religión. Por ejemplo, el loto blanco representa el estado mental de pureza -el
Dalai Lama es el maestro del Loto Blanco- y es el color del Buda histórico. El
loto rojo representa la naturaleza original del corazón; el azul significa la
victoria del espíritu sobre los sentidos y representa la inteligencia por eso
sólo está parcialmente abierto. El loto rosa es el loto supremo, reservado a la
más alta deidad.
Sobre el budismo
La palabra "budismo" viene de la palabra
"budi" que significa "despertar", y por ello el budismo es
la filosofía del despertar. Surgió de la experiencia de un hombre llamado
Sidharta Gautama, conocido como "El Buda", quien a los 35 años
despertó a la Realidad Suprema.
El budismo tiene
2.500 años de existencia y unos 300 millones de seguidores en el mundo. Hasta
hace un siglo era practicado exclusivamente en el Asia, pero hoy despierta
interés y adeptos en el mundo entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario